Horacio Rosatti convocó a los otros ministros de la Corte para definir la condena a Cristina Kirchner

El Presidente de la Corte Suprema de la Nación, Horacio Rosatti, convocó a sus colegas Ministros hoy a las 16 hs, para decidir el caso conocido como “Vialidad”. De concretarse el fallo la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrentaría una pena de seis años de cárcel y la prohibición permanente de ocupar cargos públicos.

Esto se hace en ejercicio de las atribuciones conferidas por el art. 84, segundo párrafo, del Reglamento para la Justicia Nacional (texto conformado por acordada 36/2003), según el comunicado dado a conocer por el Máximo Tribunal

Según fuentes del ámbito judicial, los tres magistrados del tribunal —Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti— habrían acordado desestimar los recursos presentados por Fernández de Kirchner y los otros ocho condenados “con un 280 pero fundamentado”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El desafío de Cristina Kirchner a la Corte Suprema: «Estar presa es certificado de dignidad»

Esto supone una decisión que rechaza las apelaciones sin mayores trámites, pero sustentada en razones de peso institucional. No obstante, no existe unanimidad entre los jueces respecto al momento de emitir el fallo. Además, se supo ayer que Rosenkrantz tiene programado un viaje a México entre este miércoles y el lunes próximo.

El borrador que circula entre los magistrados fue redactado por el secretario penal de la Corte, Diego Seitún. En él se propone desestimar todos los recursos interpuestos, tanto por las defensas como por el fiscal Mario Villar, y respaldar así la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra Cristina Kirchner, junto con las penas impuestas a los otros ocho acusados.

Dicho documento, aunque considerado por los jueces, no es vinculante, ya que cada magistrado dispone de sus propios textos elaborados por los equipos de sus vocalías.

Cristina Kirchner presa

En una jornada clave, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza una reunión con el bloque de senadores de Unión por la Patria en la sede del PJ Nacional. Allí aguardarán juntos la posible resolución de la Corte Suprema sobre la causa Vialidad, que marcará un antes y un después para ella.

En las puertas de la citada sede fue recibida por cientos de militantes que se encuentran desde temprano para manifestar su respaldo a la ex mandataria, quien, si hoy es condenada, no podrá ser candidata a diputada por la tercera sección electoral.

De la reunión participan los jefes de los bloques kirchneristas del Frente Nacional y Popular, José Mayans, de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, y de Convicción Federal, Fernando Salino.

Asistieron 32 de los 34 senadores K, con excepción de la santiagueña Claudia Abdala, y el chaqueño Antonio Rodas.

Mientras el peronismo juega a la victimización, la Justicia debe ser un límite

El informe de Seitún examina detalladamente los argumentos de los recursos de queja, revisa precedentes jurisprudenciales de la Corte en casos análogos y sugiere una resolución específica: aplicar el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial para desestimar los planteos sin mayor análisis.

Este procedimiento, habitual en el tribunal, permite rechazar recursos sin entrar en un debate jurídico extenso ni fundamentar exhaustivamente la decisión.

Sin embargo, dado el impacto político e institucional de este caso, los jueces optan por dedicar más tiempo a preparar un fallo más elaborado.

Mientras la Corte Suprema calibra el momento de expedirse, Cristina Kirchner habló en la sede del PJ

La Causa Vialidad que puede terminar con Cristina Kirchner presa

La sentencia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra Cristina Kirchner y otros acusados en la causa Vialidad fue dictada en 2022 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2, compuesto por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Estos magistrados evaluaron irregularidades en la asignación de obras públicas en Santa Cruz y el desvío de fondos públicos.

En noviembre pasado, la Sala IV de la Cámara de Casación, integrada por Gustavo Hornos, Mariano Hernán Borinsky y Diego Barroetaveña, ratificó esta condena en un fallo de más de 1.600 páginas, y desestimó los recursos de las defensas y del fiscal.

En la misma resolución, se confirmaron las penas por fraude a la administración pública de Lázaro Báez (6 años), José López (6 años), Nelson Periotti (6 años), Juan Carlos Villafañe (5 años), Raúl Pavesi (4 años y 6 meses), José Santibáñez (4 años), Mauricio Collareda (4 años) y Raúl Daruich (3 años y 6 meses). Todos los exfuncionarios fueron inhabilitados de por vida para cargos públicos, medida también avalada por Casación.

Día 543: Cristina y el ocaso de los ídolos

Por decisión mayoritaria de Borinsky y Barroetaveña, se descartó la aplicación del delito de asociación ilícita, y se ratificó la absolución del tribunal oral en este punto. En disidencia, Hornos sostuvo que sí correspondía calificar los hechos como asociación ilícita.

El fallo de la Corte también consolida las absoluciones de Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Garro, así como el sobreseimiento por prescripción de Carlos Kirchner, acusado por el Ministerio Público Fiscal durante el juicio.

La Corte no tiene plazos definidos para pronunciarse. Sin embargo, en un contexto electoral, cualquier resolución sobre Cristina Kirchner —ya sea la confirmación de su condena o una eventual revisión— tendrá un impacto que trasciende lo jurídico.

Todo indica que, en este escenario, el tribunal prefiere actuar con cautela y podría firmar el fallo en los próximos días. O tal vez, en unas semanas.

NG/fl

Fuente: Perfil.com