Urnas o domiciliaria, esa es la cuestión: la Corte «revisa» Vialidad y CFK contiene la respiración

Tras el rechazo de la recusación del juez Ricardo Lorenzetti, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya tiene «en revisión” el expediente de la Causa Vialidad, en la que Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a 6 años de prisión por defraudación al Estado.

La Corte debe definir entre varios caminos que se abren ante los recursos presentados por las partes. Por un lado, está la queja promovida por la titular del Partido Justicialista, que exige una revisión de las sentencia y reclama su inocencia. Por otro lado, la Fiscalía reclamó que que se agrave la condena que ya recibió en dos instancias, agregándole el delito de haber encabezado una ‘asociación ilícita’, visión esta que si la Corte aprobara llevaría la condena a 12 años de prisión.

Ante estos planteos, la CSJN debe decidir si ratifica el fallo del Tribunal Oral Federal 2, que fue confirmado por la Cámara de Casación, o si lo revoca. Mientras tanto, los tiempos se aceleran, de acuerdo a lo informado por la agencia Noticias Argentinas, fuentes judiciales aseguraron que la Máximo Tribunal tiene “en revisión” el expediente.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Cristina Kirchner mantiene frenética actividad política mientras espera que la Corte Suprema defina su condena

La decisión de la Corte importa porque podría afectar el proceso electoral. La condena firmada por los tribunales inferiores contra la ex presidenta es a seis años de prisión y de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Sin embargo, como la sentencia no está firme puede postularse, como anunció que hará para legisladora provincial.

En este contexto, Fernández de Kirchner contiene la respiración. La ratificación de la condena antes de que sea electa diputada por la Tercera Sección Electoral, le impediría asumir la banca y adquirir los fueros. En cambio, si el fallo es enviado para su revisión, los tiempos procesales le permitirían seguir jugando en política.

Los puntos que discutieron Axel Kicillof y Cristina Kirchner: «Lo importante es que pudo destrabarse el diálogo»

Urnas o domiciliaria: la Corte rechazó la recusación de Lorenzetti

Este miércoles la Corte le dio una mala noticia a la ex presidenta, rechazó el pedido que ella había hecho de recusación, es decir de apartamiento del cargo de Ricardo Lorenzetti para fallar en su caso, dado que considera que carece de imparcialidad.

El rechazo de la recusación fue firmado por el propio juez del que solicitaba su apartamiento. Entre los argumentos, el Tribunal sostuvo que “»El instituto de la recusación con causa es un mecanismo de excepción, de interpretación restrictiva, con supuestos taxativamente establecidos, para casos extraordinarios, teniendo en cuenta que su aplicación provoca el desplazamiento de la legal y normal competencia de los jueces y la consecuente alteración del principio constitucional del juez natural”.

Además, la CSJN señaló que la recusación había sido planteada fuera de plazo. “Se funda en circunstancias que no fueron denunciadas de manera oportuna y que carecen de la fundamentación mínima exigida por las normas legales aplicables y por la jurisprudencia constante de este Tribunal», sostuvo.

LM

Fuente: Perfil.com