El papa Francisco pasó «una noche tranquila», según informaron desde la Oficina de Prensa del Vaticano este lunes, a la vez que señalaron que tuvo ligeras mejorías graduales en un cuadro que sigue siendo complejo y que lleva a los médicos a mantener con prudencia el pronóstico reservado.
«El Papa ha transcurrido una noche tranquila, está descansando», indicaron desde la citada oficina en el parte matutino del lunes, mientras que dijeron que continúa con su terapia respiratoria, motora y fisioterapia, mientras que sigue con la dieta dada por los médicos, que incluye alimentos sólidos.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En el primer domingo de Cuaresma, por la mañana, además de recibir la visita del Cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, y del sustituto de la Secretaría de Estado, Monseñor Edgar Peña Parra, Francisco participó en la Misa con quienes lo asisten en estos días.
En la noche, tras la oxigenación de alto flujo con el uso de cánulas nasales durante el día, el Papa volvió a pasar a ventilación mecánica no invasiva, como estaba previsto y se aguarda que por la tarde se dé un nuevo parte médico.
Pietro Parolin, el cardenal que «gobierna» el Vaticano en tiempos de ansiedad por la ausencia del Papa Francisco
La extensa hospitalización del Papa Francisco, que fue llevado al hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero, abrió un período de gran incertidumbre para los 1.400 millones de católicos.
Mientras el pontífice enfrenta su cuarta semana en el hospital, el personal del Palacio Apostólico está lidiando con la incertidumbre que rodea la salud del pontífice liderado por dos hombres claves de la Santa Sede.
Los dos principales funcionarios de la secretaría son el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y «mano derecha» de Francisco, y el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, un diplomático conocido como el «sustituto», que desempeña funciones similares a las de un jefe de gabinete papal.
Parolin, un prelado de carácter sereno y diplomático experimentado del norte de Italia, dirigió importantes diálogos geopolíticos y fue fundamental en la elaboración de acuerdos entre la Santa Sede y China. Hay quienes lo consideran un potencial futuro Papa y elevó su perfil público al dirigir las oraciones diarias por la salud de Francisco en la Plaza de San Pedro.
Nacido el 17 de enero de 1955 en la provincia de Vicenza, Parolin es hijo de Luigi Parolin, un ferretero del pueblo de Schiavon que murió cuando su hijo tenía diez años, y de Ada Miotti, una maestra de escuela primaria. A los catorce años ingresó al seminario de Vicenza y fue ordenado sacerdote en 1980.
La trayectoria académica y diplomática de Parolin comenzó a tomar forma tras su ordenación. Estudió Derecho Canónico en la Universidad Pontificia Gregoriana y se formó en la Academia Eclesiástica Pontificia, preparándose para una carrera en el servicio diplomático de la Santa Sede.
En 1986, el ahora cardenal inició su labor como diplomático, desempeñándose en destinos como Nigeria y México, donde contribuyó
El 30 de noviembre de 2002, el Papa Juan Pablo II lo nombró subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado, un rol en el que trabajó bajo los cardenales Angelo Sodano y Tarcisio Bertone.a restablecer relaciones diplomáticas entre este último país y el Vaticano en 1992, tras más de un siglo de tensiones, según informa Catholic-Hierarchy.