Más controles en los monoplazas a partir del GP de Australia

El calendario oficial de la F1 aun no
arrancó y la FIA continua haciendo cambios al reglamento de 2025. No le bastó
con generar un conflicto con los pilotos, al imponer duras sanciones por la
forma en que se expresan, sino que ahora controlará de manera más servera la
flexibilidad de los alerones y advirtió a los equipos que podría haber duras
sanciones. 

Después de que Nicholas Tombazis, director
de monoplazas de la FIA, asegurara la temporada pasada que no habría más
controles sobre los alerones
, la FIA anunció este año, la introducción de una
nueva directiva que entrará en vigencia el 30 de mayo próximo cuando inicien
las actividades del GP de España. La aeroelasticidad de los alerones, algo en
que los equipos trabajan permanentemente, será sometida a un mayor control por
parte de la FIA
, para que se mantenga dentro de los parámetros impuestos por
las normativas vigentes.

Fórmula 1
Más controles en los monoplazas – @F1

Cámaras en los monoplazas

Ya en 2024, después del GP de Bélgica, la
FIA colocó cámaras adicionales a los lados del monoplaza
, en el morro, para
revisar la flexión de los alerones delanteros. Esto ocurrió luego que Helmut
Marko (Red Bull), denunciara irregularidades en los alerones de McLaren y
Mercedes. 

Luego de una revisión, la FIA reguló la
sujeción de los planos y obligó a aumentar la rigidez de las alas delanteras

También en 2024, durante el GP de
Azerbaiyán
, las cámaras de transmisión mostraron en el MCL38 de McLaren, un
corte en el alerón trasero
que flectaba a velocidad, permitiendo el paso del
flujo de aire, una especie de ‘mini DRS’, con el que habrían obtenido carga aerodinámica
extra. Tras la revisión de la FIA, fue prohibido.

Durante los test de pretemporada, la FIA
recibió una denuncia anónima
(se sospecha de un jefe de equipo) que hacía
referencia a una inusual flexión en los alerones traseros de McLaren y
Mercedes. 

McLaren
FIA ajusta controles – Instagram

Parece ser que ambos equipos encontraron
la manera de conseguir carga aerodinámica extra, a través de una leve flexión
de toda la estructura del alerón trasero.

Para evitar esto, la FIA a través de un
cambio en la normativa
, fijó la separación de los planos en no más de 15 mm,
manteniendo la apertura del DRS en 85 mm, pero limitando su uso a dos
posiciones, abierto o cerrado, sin margen de flexión gradual en la transición
entre una posición y la otra. Para monitorear las alas traseras, en Australia,
también colocarían cámaras a los lados del capó motor. 

Salidas desde el pitlane

Además de los alerones, los cambios
también contemplan aspectos de la Largada.
La modificación de un artículo del
reglamento, obligará a los coches que salen desde el pit lane a sumarse a la
vuelta de formación, y en caso de ‘salida abortada’ donde deban hacer una
segunda vuelta de formación  también deberán sumarse al resto. La FIA
busca con este cambio que todos cumplan con el total de vueltas y no hay ahorro
de combustible.

Para el caso de carrera sobre piso mojado
(lluvia) cuando sea necesaria la presencia del SafetyCar, los coches que salgan
desde el pitlane, también deberán sumarse al pelotón y alinearse detrás del
coche de seguridad, no pudiendo esperar en boxes, quitándoles así la
prosibilidad de ganar posiciones.

En qué andan los equipos de Fórmula 1
La nueva temporada de Fórmula 1 comenzará el próximo viernes 14 de marzo – AFP

Los equipos están todo el tiempo
explorando las zonas grises del reglamento
(lo que se lee entre líneas, pero no
está escrito) buscando soluciones para obtener cada vez más carga aerodinámica
y aunque sean breves, ya que más temprano que tarde son descubiertas por la FIA
o denunciadas por algún equipo rival, les sirven para elevar el rendimiento del
coche y posicionarse.

El viernes 14 de marzo arranca el
calendario oficial de F1 2025
, con el GP de Australia, en el circuito de Albert
Park en Melbourne. Será un fin de semana con formato normal (sin carrera
Sprint) de tres jornadas que inician el viernes, con dos sesiones de
entrenamientos libres de 1 hora cada uno, el sábado la tercera sesión de
prácticas y la clasificación para la carrera (en 3 tandas18, 15 y 12 minutos) y
el domingo, el Gran Premio (GP).

Fuente: Perfil.com