Una familia chaqueña necesitó más de $886 mil en noviembre para no ser pobre

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) reveló a través del Índice Barrial de Precios (IBP) de noviembre que una familia de cuatro integrantes en el Chaco necesitó $886.036 para superar la línea de pobreza, reflejando una inflación mensual del 3,89% en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.

Estadísticas alarmantes

La Canasta Básica Total (CBT) subió $33.216 respecto a octubre, alcanzando un incremento interanual del 142,08%, equivalente a $520.036. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) también tuvo un aumento del 2,98%, situándose en $390.324, lo que representa una suba de $220.091 en comparación con noviembre de 2023.

Impacto por rubros

  • Almacén: Con un alza del 4,88%, los productos de almacén pasaron de $178.294 a $186.995 en un mes, acumulando un incremento interanual del 129,28%.
  • Verdulería: Este sector experimentó un aumento del 2,17%, alcanzando $87.796.
  • Carnicería: Subió un 0,64%, con un costo total de $115.533, mostrando una variación interanual del 113,86%.

Productos más afectados

Entre los productos que más aumentaron se destacan:

  • Almacén: Galletitas saladas (+32,32%), fideo guisero (+20%) y galletitas dulces (+19,21%).
  • Verdulería: La pera lideró las subas con un 41,18%, seguida de la batata (+33%) y la lechuga (+30%).
  • Carnicería: Los mayores incrementos se observaron en la paleta (+11%), el espinazo (+10%) y el hígado (+4,48%).

Canasta navideña en ascenso

De cara a las fiestas, la canasta navideña también muestra un fuerte impacto inflacionario, con una variación interanual estimada del 95,60%. Algunos de los aumentos más destacados incluyen:

  • Ananá Fizz (720 cc): +143,75% ($1.600 a $3.900).
  • Garrapiñada: +120% ($500 a $1.100).
  • Sidra (720 cc): +114,29% ($1.400 a $3.000).
  • Budín con frutas (170 g): +112,50% ($1.700 a $4.800).

El informe evidencia cómo la inflación afecta el poder adquisitivo de las familias chaqueñas, resaltando la necesidad de medidas urgentes para frenar la escalada de precios.