Caso Cecilia: la querella pedirá «bozal legal» contra el padre de la víctima

«En 24 años no le pasó a su hija ni una taza de arroz y ahora viene a mostrarse preocupado. Hay que ser muy ruin», aseguró Juan Arregin.

Juan Arregín,abogado dela familia de Cecilia.
Juan Arregin, abogado que representa a la familia de la víctima, anticipó que pedirán una medida cautelar contra el padre Cecilia Strzyzowski, Miguel, a quien lo acusó de «aprevcharse de esta situación».

«Vamos a pedir a los fiscales que se le aplique un bozal legal a este hombre que se aprovecha de esta situación. Esto afecta mucho a Gloria, una mujer que crio sola a sus dos hijas», expresó el letrado, en referencia a las declaraciones mediáticas del madre biológico de la joven desaparecida.

Miguel Strzyzowski tiene una condena por evasión impositiva en la Justicia Federal y los rumores que llegaron hasta Arregin es que habría pactado dinero a cambio de la entrevista.

De hecho, Gloria Romero también cargó contra el padre de Cecilia por sus declaraciones, y lo acusó de estar vinculado a los Sena.

«En 24 años no le pasó a su hija ni una taza de arroz y ahora viene a mostrarse preocupado. Hay que ser muy ruin», expresó Arregin.

LAS MEDIDAS QUE PIDIÓ LA QUERELLA PARA AVANZAR CON LA INVESTIGACIÓN
Tras la declaración indagatoria de Fabiana González, los abogados querellantes le reclamaron seis medidas de prueba al Equipo Fiscal Especial (EFE) a cargo de Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez.

  • Ampliación de la búsqueda de restos óseos y pertenencias de la víctima, en una zona de 200 metros en ambas direcciones de su lecho.
  • Que de los operativos participen perros especializados y, además, los seis perros que eran de Cecilia.
  • La intervención de la empresa argentina de telecomunicaciones estatales ARSAT, o de la oficina que corresponda, para obtener fotografías satelitales de los lugares y horarios determinados, correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio.
  • Solicitaron la extracción de placas fotográficas de los bordes, es decir un estudio antropológico macroscópico, para determinar la forma en que fueron seccionados.
  • La colaboración de la madre de la víctima, Gloria Romero, con un extracción sanguínea con carácter de «urgente», para realizar pericias de ADN sobre las muestras óseas y de presunto tejido hemático que se secuestró en el marco de la investigación.
  • El detalle completo de llamadas entrantes y salientes, con geolocalización, ampliando el rango temporal a cuatro meses antes del inicio de la investigación, como también el entrecruzamiento de llamadas.
Abrir chat
Envianos fotos, videos, audios.
envianos la palabra si, y recibí las ultimas noticias!